Portal Web del Ayuntamiento de Piedrabuena

 

Ermita de San Isidro Labrador

 

Situación: sita en la carretera N-430 en el km279, dirección Badajoz a dos kilómetros de Piedrabuena, en el Paraje “La Fuente Agria”. 

Descripción: ermita de planta rectangular, de mampostería en piedra, de sencilla construcción, con fachada con arco de medio punto que da acceso al interior y rematada con espadaña que sustenta un cimbalillo, con el que se llama a la celebración el 15 de Mayo. En el interior  el techo semi-abovedado  y paredes de mampostería al igual que en el exterior. Al fondo un humilde altar con una pequeña hornacina, acoge la figura de San Isidro Labrador. Pende del techo una original lámpara, para la que han utilizado el yugo que unciera una yunta de bueyes. Con dos bancos laterales únicamente como asientos. 

Historia:  

En1957, la Hermandad de Labradores y Ganaderos de la localidad y el Ayuntamiento de Piedrabuena acuerdan construir en lo alto de una pequeña loma que hay ubicada al norte del paraje de la Fuente Agria, una pequeña ermita de 68m2, quedando bajo la advocación de San Isidro Labrador. 

El 19 de Mayo de 1957, se celebra por primera vez la Romería de San Isidro, años después comenzaría a festejarse el día 15 de Mayo, declarando el ayuntamiento este día fiesta local, en este día se celebra la romería con la procesión del Santo San Isidro Labrador, que es remolcado y  engalanado con tomillo, ajedrea, celindas y espigas, desde la localidad de Piedrabuena hasta la ermita. Delante del santo camina un labrador, portando una sembradera al hombro, de la cuál irá lanzando trigo, acompañado de algunos caballos y de la hermandad junto con el resto de romeros, en procesión. A la llegada a la ermita se le canta el Mayo a San Isidro y con este mayo se pone fin a la fiesta de las Cruces y Mayos. Tras la función religiosa, el pueblo se entrega a la celebración del Santo. 

 

Mediado ya el mes de Mayo y con los campos en flor,  

Venimos a echarle el Mayo a San Isidro Labrador,  

San Isidro Labrador, patrón de los labradores, 

Hoy celebramos tu fiesta y te adornamos con flores, 

Con flores y con espigas de los mejores trigales… 

 

 

  

 

 

 

 

 

Paraje “La Fuente Agria”.

Este Manantial de aguas ferruginosas, que ya aparece en las descripciones del Cardenal Lorenzana de finales del siglo XVIII, está vinculado a los procesos hidrotermales del volcanismo de la zona del campo de Calatrava. El agua al filtrarse en el subsuelo y entrar en contacto con los gases volcánicos, se enriquece con CO2  y otros compuestos, como el hierro, ascendiendo luego a través de fisuras hasta surgir en manantiales.

 No será hasta finales del siglo XIX cuando se realizarán obras de acondicionamiento del paraje, año en el que Ángel García García vende al Ayuntamiento de Piedrabuena, por Valor de 500 pts., El paraje de la Fuente Agria. Entre 1890 y 1891, el Ayuntamiento de Piedrabuena sanea la zona pantanosa existente construyendo la fuente, el baño y plantado de árboles que dan sombra al paraje actualmente.

Desde el verano de 1891, cuando se inauguran los baños, hasta finales de la década de los años 70 del siglo XX, el baño tuvo una enorme aceptación, tanto para su consumo de aguas o baño, por iniciativa propia o bajo prescripción médica, ya que a estas aguas ferruginosas se le atribuían numerosas propiedades curativas no sólo en enfermedades dermatológicas, sino también para el riñón y el hígado, tratar carencias de hierro, astemias o problemas de tiroides.

Por todo ello, con el paso del tiempo este lugar se fue convirtiendo en sitio privilegiado de los vecinos de Piedrabuena y en 1956 la Hermandad de los Labradores y Ganaderos de la localidad manda construir la Ermita de San Isidro Labrador. El 19 de Mayo de 1957, se celebra por primera vez la Romería de San Isidro, años después comenzaría a festejarse el día 15 de Mayo, declarando el Ayuntamiento este día fiesta local.

 

web Fuenteagria

 

Ermita de San Antón

 

Se encuentra en el valle de Santa María a unos 4 kilómetros del pueblo, por el camino que nos conduce a la Finca de San Antón y el Espino, en el pico de Valmayor. La ermita de San Antón, adosada al caserío de la Finca, tiene un campanario coronado por una espadaña de blanco frontal encalado, y en su interior la imagen del Santo con su inseparable cochino y el báculo en la mano. Bajo el Santo un altar modestísimo, vestido de blanco, y la figura de Cristo. Algunos reclinatorios y reducidos bancos ocupan la reducida ermita. Llama la atención la cadena que atraviesa el techo por un agujero hasta llegar al campanario y que se acciona desde el suelo para hacer sonar la pequeña campana.
Se tiene constancia de su existencia desde 1502. Esta festividad se celebra el 17 de enero, aunque con el desarrollo de la agricultura esta fiesta ha perdido valor y ya no se celebra con tanta devoción como en sus orígenes, cuando la agricultura dependía totalmente de la fuerza de las bestias y la yunta suponía la esencia labriega. Llegaban hasta la ermita los labradores con sus mulas y caballos, con sus burros y bueyes, la noche anterior. La pasaban alrededor de la ermita festejando con vino y asando carne, para a la mañana siguiente, engalanar sus caballerizas y dar tres vueltas a la ermita, después el cura bendecía a los animales y les daban velas para su protección. En el pueblo también se festejaba recorriendo las calles y visitando a familiares y amigos con sus bestias enjaezadas con la mejor montura o más nueva albarda... para festejar la fiesta de San Antón como Patrón de los animales. Bebiendo vino o limonada acompañada de altramuces, pitos, garbanzos tostados y almendras saladas, tras haber asistido a la misa mayor y ser bendecidos en la plaza del pueblo por el párroco. 

 


Calendario de Eventos

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Agenda Municipal

No hay próximos eventos!

De interés

web entreparques

web entreparques

Deportes

Contacto

Ayuntamiento de Piedrabuena

Tlfno.:  926 76 02 50

Dirección:   Plaza Mayor, 1
                13100 Piedrabuena, Cdad. Real,

Descárgate la APP

Google Play

app store

Ubicación